LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS
Utilizamos los números fraccionarios para referirnos a las partes de un todo. También se conocen como fracciones y se utilizan tanto en las matemáticas como en contextos más cotidianos, por ejemplo, en las recetas de cocina (½ litro de agua).

En las fracciones el numerador se lee como un número cardinal y el denominador como
un número ordinal. El denominador aparecerá en plural si el numerador es mayor que 1.

Las fracciones cuyo denominador se comprende entre las cifras 3 y 10 se expresan como números ordinales. Si el numerador es mayor que uno, entonces el denominador aparece en plural.
- Ejemplo:
- 1/11 → un onceavo
- Ejemplo:
- 9/99 → nueve noventainueveavos
- 1/30 → un treintavo (incorrecto:
un treintaavo) - 5/108 → cinco cientochoavos (incorrecto:
cinco cientoochovaos) - Ejemplo:
- 1/40 → un cuadragésimo o un cuarentavo
- Ejemplo:
- una vigésima parte de la población (frecuente)
- una veinteava parte de la población (menos habitual)
A partir del número 11 el denominador se lee como un número cardinal añadiendo la terminación –avo(s).
Si el denominador es un número cardinal formado por varias palabras, escribiremos todo en una sola palabra. Para ello la preposición y pasará a ser i. En el caso de que se repitan dos vocales idénticas, escribiremos tan solo una.
En las decenas enteras (20, 30, 40, …) también podemos utilizar los números ordinales.
Sin embargo la forma terminada en –avo con función de adjetivo se utiliza de manera menos habitual.
Para las centenas, milésimas, cienmilésimas, etc. enteras utilizamos siempre los números ordinales.
- OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO SOBRE LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS, DÁNDOLE CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:
- https://www.youtube.com/watch?v=qVi9n4smu3E
- ¡PONTE A PRUEBA! SÉ EL MEJOR.... DA CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE Y DIVIÉRTETE APRENDIENDO
- REGRESAR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario